- Publicidad -

Fortalezcamos nuestro espíritu navideño…

En estas fechas estamos más susceptibles a las cosas que pasan a nuestro alrededor…

Familia, nos preparamos para celebrar el nacimiento del “Jesús” aquel que representa para muchas personas el sustento espiritual,  en quien vaciamos nuestra fe, alegrías, tristezas, temores y dolencias.

En estas fechas navideñas es importante que fortalezcamos nuestro espíritu, reflexionemos, meditemos, perdonemos, amemos.

No es fácil salirse de los parámetros tradicionales, olvidarnos por un momento de los problemas, salir de la rutina…

Esta época del año debería de servirnos para reflexionar un poco acerca del verdadero significado de las fiestas navideñas, posadas, Navidad, fin de año.

Para muchos es época de felicidad porque reciben sus aguinaldos, para los niños, jóvenes, vacaciones, posadas, regalos, para otros, fiestas, reuniones familiares, sociales.

Cuando fortalecemos nuestro espíritu logramos una paz interior que nos permite vivir en armonía y equilibrio.

Si desarrollamos nuestro espíritu navideño en estas fechas tendremos la oportunidad de reflexionar, valorar y agradecer las cosas materiales y las no tangibles que poseemos.

Comadritas, compadritos se han preguntado cuál es el valor sentimental que tienen para ustedes estas fiestas navideñas, que recuerdos les arrojan, de qué manera viven y conviven en familia…

Sería maravilloso evitar el exceso de gastos desproporcionados y caos de compras y centrarnos en buscar un sentido más profundo y coherente a estas fiestas decembrinas.

Trabajar una conciencia de desapego, de tanto materialismo y realizar obras de caridad, actos que nos lleven a sensibilizarnos.

Si desarrollamos nuestro espíritu navideño en estas fechas tendremos la oportunidad de reflexionar sobre lo que tenemos y lo que otros quizá carecen.

Raza, aún estamos a tiempo de ayudar, de compartir, de revivir el espíritu navideño, de agradecer por todo aquello que tenemos y hacer obras de caridad que llenen de regocijo nuestro espíritu.

El espíritu de la “Navidad” lo podemos describir como un pensamiento colectivo, relacionado con la importancia de dar y recibir, de agradecer y de esperar la llegada de quien nos traerá paz, amor, alegría y esperanza.

Que este año disfruten las fiestas navideñas con sus seres queridos y que sus regalos sean abrazos fuertes, capaces de transmitir afecto desde adentro, desde su corazón, que estén llenos de  amor, cariño, perdón y sobre todo, comprensión.

Mente, cuerpo y alma en armonía, siempre darán un bienestar a su vida!!!

Fuente: Andy Cornejo

TW: @Alejand60356051  

FB: Andy Cornejo

Correo: [email protected]

- Publicidad -

No te pierdas:

- Publicidad -